domingo, 25 de mayo de 2014

-.Reflexión Final de la Asignatura.-

En esta entrada voy a hablar sobre lo que he aprendido sobre literatura infantil durante este curso, para ello voy a empezar hablando un poco sobre las ideas principales de cada tema que hemos ido viendo en la asignatura y las relacionaré con lo que yo sabía antes de empezar y con lo que he aprendido al finalizar el semestre.
Además voy a comentar mi aprendizaje durante estos meses con respecto a las actividades que hemos ido desarrollando y los comentarios tanto de la profesora, como de los compañeros.
Para terminar voy a explicar cómo voy a invertir todo lo que he aprendido en esta asignatura en mi práctica profesional.
Para hablar de todo ello y que no se me olvide nada, voy a relacionarlo tema a tema y después realizaré una conclusión final sobre todo el aprendizaje.
Reflexión personal sobre:
Tema 1.-  Libros infantiles de autor. Análisis y selección
La Literatura Infantil ayuda al niño a aumentar su marco de referencia. Lo hace creando otros mundos, forjando hechos que la imaginación infantil concibe como vivencias posibles y personajes con los que compartir la anécdota.
La experiencia literaria es importante para el niño, le ayudará a madurar y al desarrollo, gracias a las experiencias reales, estéticas y sociales de las obras, que resultan positivas para la educación, ayudan a recrear la realidad a través de símbolos y a distanciarse de experiencias concretas.
La Literatura Infantil para el niño pequeño tiene que ser lúdica y estética: el niño vive el juego como una forma fundamental de la existencia y la literatura es una de las formas artísticas de representación que desarrollan su “gusto”.
 Al estudiar este tema, me he dado cuenta de que tenemos que ser muy selectivos a la hora de comprar un cuento o de seleccionarlo para leerlo en el aula. Tenemos que fijarnos en muchas cosas para saber si el libro que vamos a comprar o a leer es adecuado a la edad a la que queremos que vaya dirigido, si los temas de los que va a tratar son motivadores o interesantes para los niños y si cumple todos los requisitos que buscamos en un buen libro literario. Algunas de las Características principales de la literatura dirigida o creada por niños es que a pesar de ser sencilla en su concepción estética, tiene contenidos de gran profundidad que abarcan todo tipo de temas relacionados con la conducta, valores, ideas, desarrollo, sueños, juegos y todo lo que rodea al niños en sus primeros años de infancia. Por otra parte el lenguaje comúnmente utilizado en la literatura infantil, ya sea hablada o escrita suele ser sencillo, pero también marcadamente poético, es de carácter abierto, es decir que se presta para interpretaciones, además de esto, el lenguaje suele ser lúdico, ya que permite el juego con la palabra y la realidad lingüística del emisor y del receptor de esa creación literaria.
La literatura se refiere también al conjunto de producciones creadas de una nación, de una época o de un género y dentro de esos géneros cabe destacar la literatura destinada a la lectura de niños y niñas, es decir, la bien llamada literatura infantil de autor. Esta literatura infantil es entonces una parte de la literatura general, que abarca géneros como la narrativa, poesía, cuento, teatro, rimas, adivinanzas y cuyo discurso va dirigido o está hecho por niños y niñas que si bien pueden ser creadores, también pueden aprender, desarrollar su cognición y cosechar valores a través de la lectura de dicha literatura.
Al realizar la actividad de este tema: análisis de un libro literario, me decidí por un libo que conocía y que me encanta ELMER, EL ELEFANTE. Después de estudiar el tema y realizar mi análisis literario, me di cuenta de que como futuras educadoras (y algún día futura mama) tenemos que fijarnos en muchísimas cosas, si es adecuado a la edad, si el tema es de interés, en las ilustraciones, en el tipo de letra, en el tamaño, en el vocabulario que se emplea, etc… al principio yo creía que ibas a comprar un cuento y ya está,  pero después de esta gran aventura por la literatura infantil de autor, creo que es mucho más complejo y gracias a esta asignatura y a todo lo que he aprendido en este tema, puedo asegurar que cuando compre o cuente un cuento me fijaré en todos estos detalles para saber si el libro es lo que quiero para mis alumnos o no.
A raíz de aprender todo lo que conlleva un buen libro literario de autor, he ido aconsejando a la directora/coordinadora de mi escuela para que mejore los libros literarios de nuestra biblioteca, para adaptar mejor los libros y tener una buena literatura infantil en la escuela. En mi aula he ido mejorando día a día con los libros literarios de autor y la verdad es que les encantan. Todos los días les leo un cuento y es una gozada ver las caritas que ponen los niños.
Tema 2.-  Textos folclóricos. Selección y adaptación
En el tema dos titulado “Textos folclóricos”, he podido aprender muchísimas cosas, las cuales iré explicando poco a poco a lo largo de esta reflexión.
Los textos folclóricos son conocidos como cuentos populares que recogen tradiciones culturales, no tiene autor como bien sabemos; pueden ser mitos, leyendas, creencias religiosas…el origen de estos cuentos no se conocen.
Estos cuentos han pasado de boca en boda y han pasado de una generación a otra a lo largo de los siglos y han ido sufriendo transformaciones, por lo cual nosotras en el aula podemos hacer modificaciones según las características de los niños que tengamos en clase.
Estos textos aunque no tengan autores, lo que sí que podemos encontrarnos son versiones que se han ido recogiendo por diferentes autores, para que no se perdiesen o por otros motivos.
Después de leerme el temario, creo que es imprescindible que los niños sigan aprendiendo este folclore, que poco a poco creo que está en extinción con todas las nuevas tecnologías que están apareciendo. Parece ser que la única forma de seguir transmitiendo este folclore para que no se pierda es en la escuela, ya que por ejemplo se está perdiendo esa bonita costumbre de contar a los niños una historia antes de dormir.
Tenemos una gran responsabilidad de transmitir este folclore. Para esto, debemos tener en cuenta que los textos folclóricos siempre han sido de transmisión oral y esto debe ser respetado a la hora de enseñarlos. Creo que es interesante que seamos nosotros quien les contemos la historia a los niños y sean estos quien se las aprendan para poder contarla a otros niños.
Tenemos que tener en cuenta que estos textos folclóricos, son textos que se pueden adaptar para el aula. Es necesario que sepamos que textos son los que se deben trabajar para infantil. Lo que debemos hacer es seleccionar los textos que estén acorde con el momento evolutivo de los niños y los gustos de estos. Después de este paso, puede haber cosas que no nos gusten o que pensemos que no son adecuadas y tendremos que hacer una adaptación. Estas adaptaciones pueden ser porque queramos modernizarlo, donde se produce una adaptación mínima o una adaptación general del lenguaje. También se puede adaptar el contenido para que los niños puedan tener el mensaje que se quiere transmitir pero no de esa forma. La adaptación del contenido puede ser:
·         Por no ser adecuado para la edad
·         Porque es muy largo, en este caso se puede recortar.
·         Para ser más humorístico
Otras adaptaciones que se pueden realizar son: cambiarlo de género o de medio, por ejemplo un comic, traer a los personajes a la actualidad.
La adaptación más fuerte es coger el cuento y escribirlo a nuestra forma.
Yo siempre he pensado que los cuentos folclóricos eran infantiles, pero en este tema hemos aprendido que no son cuentos infantiles, sino que son cuentos familiares, que se contaban en las casas para entretener las tardes cuando el sol se iba y no tenían otras actividades que hacer. Estas historias normalmente las contaban los ancianos ya que tenían más experiencia, el motivo principal era entretener no enseñar.
Al realizar la actividad de adaptar un cuento folclórico, me resulto un poco difícil, pero empecé a pensar en el momento evolutivo de los niños a los que iba a ir dirigido, las motivaciones y los gustos que tenían en ese momento y la verdad, es que luego me salió solo. Lo he contado varias veces en mi aula y les encanta. Algunos ya se lo saben y se van adelantando a la historia, y otros se lo han ido contando a sus padres, es una auténtica gozada sentir que les has “llegado” con un simple cuento.
Tema 3.-  La hora del cuento. Formas de transmisión literaria.
Con este tema disfrute muchísimo, ya que a todos los niños les encanta que les cuenten cuentos.
Mediante los cuentos podemos conseguir muchas cosas, y gracias a esta asignatura descubrí los beneficios que pueden tener los cuentos en los niños.
Algunos de los beneficios a los que me refiero son:
·         Fomenta la lectura y el amor por los libros en los niños, ya que el interés que les despiertan las historias mágicas y llenas de aventura plasmadas en esas páginas, aumentan sus ganas de conocer más relatos, por eso es fácil que acaben amando la lectura.
·         Le ayuda a combatir sus propios temores. En muchos de los cuentos el niño se puede identificar con las emociones de los protagonistas, y el conocer el desenlace y lo que le va ocurriendo a lo largo de la historia, supone tener argumentos para afrontar sus propios miedos, con una sensación de mayor control.
·         El cuento es una de las bases para el desarrollo intelectual del niño, al contarle una historia podemos lograr que entienda las cosas con más rapidez, que su cerebro trabaje con mayor certeza.
·         Se estimula su memoria y sus ganas de expresarse.
·         Desarrolla y amplían las capacidades de percepción y comprensión del niño.
·         Amplían su sensibilidad.
·         El niño aprende más palabras, su vocabulario es más amplio y este aspecto le ayudará muchísimo posteriormente, porque podrá leer mucho mejor y por consiguiente tener un mejor desempeño escolar.
·         Los niños a quienes sus padres frecuentemente les leen cuentos, saben escuchar y poner a tención, elementos muy necesarios para un buen aprendizaje.
·         Es una medida muy efectiva para tranquilizar a los niños sobre todo cuando los vemos muy inquietos y/o ansiosos.
·         Ayuda a los niños a conciliar el sueño y les prepara para que descansen como es debido.
Después de leerme el tema aprendí las formas de transmisión literaria, ya que no todos los cuentos se transmiten igual. Pero descubrí que para contar bien un cuento sea cual sea la forma de hacerlo, tenemos que tener en cuenta varias cuestiones, como que la interactuación con los niños es necesaria, ya que a través de la los introducimos en la historia, mantenemos su atención, vemos los niveles de comprensión que tienen los niños, aumentamos el vocabulario, etc… Además tenemos que interrumpir la narración para realizarles preguntas a los niños sobre el cuento y así les mantenemos atentos y motivados.
Las formas de transmisión literaria que hemos aprendido, han sido la narración con libro, el cuentacuentos y los cuentos literarios. En la actividad que tuvimos que hacer, yo me decanté por realizar un cuentacuentos sobre un texto folclórico, ya que leer un cuento literario o realizar una narración con libro me parecían más fáciles y las realizo más a menudo en la escuela. La actividad del cuento me encantó, aunque al principio me agobiaba un poco, pero luego salió bastante bien y mis compañeras me ayudaron muchísimo a mejorarla. Gracias a sus aportaciones a las de la profesora, ahora estoy más segura de mi misma al realizar cuentacuentos para los niños.
Bajo mi punto de vista debemos (como maestras o madres) ir intercalando las tres formas de transmisión literaria, ya que con cada una consigues estimular distintas capacidades cognitivas. Y si somos capaces de transmitir todo lo que queremos mediante los libros, nuestros alumnos o hijos les encantarán la lectura y eso hoy en día es fantástico.
Tema 4.-  Creación literaria con y para los niños de Infantil
Con este tema he aprendido muchas capacidades de mi misma que no conocía o que no las ponía en práctica. Realizar textos para los niños me parecía una tarea complicadísima y poco a poco he ido viendo que no es así y que mediante la creatividad y la imaginación podemos hacer maravillas para los más pequeños.
Creo que este tema lo he ido descubriendo mediante la práctica y gracias a la actividad de creación de textos he aprendido muchísimo sobre los géneros literario que más se emplean en educación infantil.
En las escuelas que he trabajado a lo largo de mi vida, siempre he realizado el libro viajero sobre un tema que yo elegía, y para los padres siempre era un “marrón” que se lo diera, pero gracias a lo estudiado en este tema, les puedo explicar qué ventajas tiene, para que sirve y que fomentamos en los niños.
Yo realicé Acrósticos sencillos con los nombre de mis alumnos (y cuando acabe el curso se lo regalaré), cree una obra dramática para niños de 6 años y un binomio fantástico con palabras al azar. El que me resulto más duro y complicado fue el texto dramático, pero poco a poco lo conseguí y quedó bastante bien.
Me he dado cuenta de que crear textos literarios para el aula es muy divertido y si involucramos a los niños en esas pequeñas creación es una muy buena forma de acercarlos a la lectura y a la escritura. 
Con todo lo que hemos visto a lo largo del temario, las tres reglas básicas que debemos seguir para la creación de cuentos que vamos a dejar en la biblioteca del aula, son:
·         Que tengan resistencia
·         Que no cueste mucho realizarlo (Mínima inversión económica)
·         Que no tardemos mucho tiempo en llevarlo a cabo, porque si no, no lo vamos a terminar (Poca dedicación temporal al hacerlos)
Tema 5.-  Biblioteca de aula y animación a la lectura
Bajo mi punto de vista y después de estudiarme el temario creo, que una biblioteca es un elemento insustituible en el proceso enseñanza-aprendizaje. Una biblioteca tiene una utilidad indispensable dentro del aula y la podemos utilizar como recurso para la ampliación de la actividad docente y para el refuerzo de una auténtica educación integral. Pero lo que verdaderamente  da  sentido a la biblioteca de aula es la potenciación de actividades libres o motivadoras como un elemento más en la programación de tareas educativas.
La biblioteca de aula se convierte en el rincón de la lectura, en el lugar idóneo para el ejercicio del placer de leer, para el desarrollo del hábito de la libre elección y para satisfacer los naturales deseos de saber o de ampliar sus conocimientos como resultado de un auténtico planteamiento activo del aprendizaje.
Creo que tanto la biblioteca como los libros se tienen que tener muy en cuenta en las escuelas, ya que gracias a esto podemos fomentar muchas capacidades lingüísticas, de comunicación, imaginación, atención, creatividad, etc. Además favorece que los niños se expresen en sus sentimientos y pensamientos.
Pienso que la biblioteca debe ser un lugar agradable, amplio y luminoso. En el que los niños puedan encontrar almohadones, colchonetas y alfombras, así como con mesas y sillas (apropiadas para ellos), en las que se puedan sentar y gozar con los libros.
Creo que para una buena biblioteca  o espacio de lectura, debemos seguir varias condiciones para que el espacio sea adecuado. Estas condiciones espaciales son:
- Un ambiente estimulante, motivador y ordenado
- Cálido y confortable, próximo al hogar
- Propicio al uso autónomo por parte de los niños: materiales al alcance de todos, visible y accesible
- Facilitar diversas actividades y elecciones diversas.
- Ambiente flexible con espacios polivalentes
- Evitar los estereotipos en la decoración de los espacios, intentando que los niños se sientan identificados en ese espacio, lo vivan como suyo y colaboren en la construcción del entorno
- Identificar la organización con carteles alusivos, colores o símbolos
- Evitar las interferencias acústicas, determinando las vías de circulación, los accesos, etc.
Además del espacio, tenemos que ver qué tipos de cuentos queremos para el aula, buscando los libros que les gusten, los que les motiven, que sean seguros y les atraigan. Todo esto es lo que debemos seguir para poder llevar una buena organización y una buena gestión de nuestra biblioteca de aula.
El trabajo en grupo que hemos tenido que planificar me ha ayudado mucho a tener las ideas más claras para poder realizar y organizar mi rincón de lectura dentro del aula, ya que al principio lo tenía todo junto, sin organización ninguna. Gracias a esto he seleccionado libros acordes a su edad y los he organizado y ahora sí que parece una pequeña biblioteca y los niños están más tranquilos y más “recogidos”, ya que el ambiente ha mejorado mucho. Me ha gustado mucho trabajar con mis compañeras porque son muy trabajadoras y tienen las ideas muy claras, y lo que no se le ocurría a una, se le ocurría a otra y eso está genial para poder trabajar a gusto en equipo y así hemos conseguido crear un pequeño proyecto acorde a lo que queríamos conseguir.
CONCLUSIÓN FINAL DE LA ASIGNATURA
Después de analizar el temario punto por punto me he dado cuenta de que he aprendido muchísimos conceptos y características sobre los libros que tenemos que tener en cuenta para una buena utilización de los cuentos en el aula. 
Gracias a esta asignatura sé que el cuento es uno de los recursos más poderosos para atraer la atención de los alumnos, y para ayudarlos en su aprendizaje.  Al presentar el material de un cuento, podemos observar como los niños abren sus ojos, sus oídos, como su estado de ánimo se pone a flor de piel, como se comprometen con esta herramienta, es decir, como se ponen  a disposición del universo del cuento. Por eso, a menudo, al explicarlos, aparece la expresión: ¡Otra vez!, o, también, cuando, conociendo la secuencia del cuento, se hacen algunas modificaciones al narrarlos, aparece en los pequeños una expresión de sorpresa, o incluso fastidio, porque le cambiamos “su cuento”.
  Trabajar en el aula utilizando el recurso del cuento, nos ofrece un amplio abanico de posibilidades. Podemos trabajar diferentes aspectos del desarrollo del niño, como por ejemplo:

- Aspecto comunicativo: el cuento genera comunicación, en el amplio sentido de la palabra: destreza en el uso de las palabras, curiosidad, control balanceado del cuerpo, abordaje de la rítmica, producción y reconocimiento de sonidos y ruidos, habilidades a la hora de interpretar, inventar, leer, etc.
- Aspecto emotivo: con el cuento se trabajan las emociones. Contar un cuento no sólo significa leerlo,  hay que sonreír,  poner caras de asombro, subrayar con énfasis determinadas preguntas, elaborar frases donde  se desprenda suspenso y misterio, entablar una relación de complicidad con los personajes, improvisar con cosas que tengamos a nuestro alcance, y sobre todo, hacer participar a los niños, que se lancen a hacer sus propios comentarios, y conjeturas, en resumen, a que se expresen.
Es importante que utilicen los personajes para que expresen sus deseos, se identifiquen y proyecten, cosa que los libera de angustias y tensiones.
Los cuentos les dan a los niños un marco de seguridad, confianza, y, autoestima.
Es importante que en los cuentos se equilibren las fuerzas opuestas, y que genere un aprendizaje. La intensidad de cada episodio debe compensarse, para que el niño pueda ver la evolución de los personajes, la fortuna de las conductas positivas, la posibilidad de estructurar cambios, etc.
El desenlace deberá ser agradable y deberá provocar una reflexión constructiva. Blancanieves, La bella durmiente, Los tres cerditos, etc., serian ejemplos de esto.
También he aprendido que tenemos que tener en cuenta una serie de pasos para la narración de un cuento, ya que se recomienda establecer una dinámica, que tenga un objetivo y unos procedimientos claros. Y no hay que olvidar la edad de los niños a los que va dirigido, así como sus intereses y demandas.
- En primer lugar, hay que crear un marco referencial.  Situar a los personajes, darles una situación.
- En segundo lugar hemos de dar vida a los personajes, identificándolos y explicando que es lo que les está ocurriendo.
- Y finalmente, hay que formular un desenlace, cerrando el cuento.
Asi mismo tenemos que tener en cuenta la edad de los niños a la que va ir dirigido el cuento, ya que las motivaciones varían según la edad:
-   En los dos primeros años de vida, se debe usar un formato resistente, de cartón duro, plástico, tela, etc, a partir de ilustraciones, imágenes o fotografías simples, muy fáciles de identificar y atractivas. Es recomendable evitar las caricaturas y las películas de dibujos animados.
El tamaño del formato ha de ser grande, y a ser posible, que ofrezca posibilidades de utilización en diversos espacios: después de la comida, mientras juega en el cuarto de baño, al ir a dormir, al dar un paseo en el parque, etc.
- A partir de los tres años, la pregunta estrella es  ¿Por qué?. Los niños comienzan a preguntarse cosas. Las acciones son lineales, así como los atributos de los personajes.
Los episodios que se les presenten, deberán ser de la vida más próxima a ellos, de su vida cotidiana: cocinar, lavar ropa, ir a comprar,  arreglar cosas que se hayan roto, etc.
Los animales se humanizan, y su intervención les fascina. Generalmente, suelen imitar la voz de los personajes en cada secuencia, cosa que los acerca más aún a la narración. Suelen acompañarse con onomatopeyas.
Los cuentos deben estar a su alcance, en un lugar escogido para tal fin, con el objetivo de que puedan ir a mirarlos cuando quieran.
-  A partir de los cinco años, se afianzan los personajes fantásticos, en un marco de castillos, bosques encantados, fondos marinos, etc. Se estimula la estructura de episodios repetidos, lo que le da facilidad para seguir el argumento, sin perderse, encadenando la secuencia de la historia. La trama y las características de los personajes  adquieren un valor relevante.
- Sobre los seis años aproximadamente, aparece la figura del héroe y de la heroína, y, comienzan a introducirse en la trama a personajes secundarios. La aventura, la emoción, los valores, el humanismo, arrebatan su entusiasmo. En estas edades tienen mucho éxito, las leyendas, las fábulas de animales, los cuentos fantásticos, los cuentos folkloricos, etc.
Además he desarrollado la imaginación y la creatividad para poder realizar cuentos, de una forma sencilla y útil para los niños. Algunas sugerencias prácticas a la hora de usar el cuento como recurso educativo que aprendido son:
- Utilizar el dibujo para crear un cuento. Seleccionar tres o cuatro dibujos, encadenarlos, buscando elementos en común, y atreverse a montar una historia con ellos.
- Usar un juego de parejas/desparejas: el perro y el gato, el alumno y la maestra,  el chófer y el pasajero, el comprador y el vendedor, etc.  Una vez elegidos los personajes, hay que definirlos, ponerles ropas, gustos, preferencias, etc. Montarles un lugar de encuentro, acumular un par de acciones, y, ya tenemos un cuento. Con el mismo criterio, utilizar el juego de las desparejas, por ejemplo, entre cosas que no tengan afinidades: un tren y una manzana, un árbol y una playa, una niña y un rascacielos, etc. Dándoles vida ya tenemos otros cuentos.
- Si yo fuera… / si tu fueras…. Es un juego que potencia la creatividad y la imaginación, y da para inventar episodios muy divertidos y fantásticos.
- El retrato. Si recortamos de revistas, periódicos, o distintas publicaciones fragmentos de un rostro, y los unimos, tendremos un nuevo personaje con el que protagonizar una estupenda historia.
- Palabras encadenadas. Utilizando un recipiente que puede por ejemplo una caja de zapatos, lo convertimos en un cofre que guarda un tesoro de valor incalculable. En el depositamos palabras variadas, las primeras que se nos vengan a la cabeza, y las vamos sacando una por una intentando hilar una fantástica historia. Seguro que obtenemos un estupendo cuento.
Los cuentos permiten a los niños utilizar la imaginación. Esta funciona como cimiento del pensamiento y del lenguaje, y reacciona estimulando la creatividad, proyectándolos en el futuro y dando la posibilidad de revivir el pasado.
En definitiva, esta asignatura me ha gustado mucho y me ha enseñado a utilizar los cuentos correctamente. Gracias a esto, podré utilizar el recurso literario en el aula y los niños estarán más capacitados para su desarrollo.
Muchas Gracias a mis compañeras y a Irune.



Las fuentes que he ido utilizando a lo largo del semestre son:
·         Apuntes de Literatura por Irune Labajo
·         Apuntes de Desarrollo Cognitivo de Javier Herrero de La Salle.
·         http://www.titerenet.com/
·         Teoría del Aprendizaje Social de  Bandura - http://www.psicologia-online.com
·         http://www.biblioteca.ucm.es
·         http://biblioteca.unirioja.es/
·         http://www.saberia.com/
·         http://clubensayos.com/


-.Proyecto Biblioteca.-





Autoras:
·         Isabel Santamaría
·         Soraya González
·         Lidia Martín
·         Elena Díaz
INTRODUCCIÓN

En esta actividad tenemos que proponer un espacio de biblioteca dentro del aula. Nuestra biblioteca está destinada a niños de 3-4 años.

Una biblioteca o rincón de lectura es necesaria en el aula, ya que el contacto con el mundo literario es fundamental para un correcto desarrollo en los niños. Mediante los libros podemos conseguir una mejora considerable en las capacidades lingüísticas, cognitivas, sensoriales, además de estimular la atención, la creatividad, la imaginación y el pensamiento icónico en los niños.

La biblioteca de aula puede ser un importante recurso didáctico que ayudará a nuestros alumnos a tomar contacto con los libros y con la lectura, además despertará en ellos su curiosidad y su interés por los libros, por esto, es muy importante que los más pequeños se vayan familiarizando con los libros, aunque en un primer momento solo sea mirarlos y tocarlos. Con esto conseguiremos el objetivo principal de una buena biblioteca dentro del aula: que los niños se interesen por la lectura.

Para fomentar la lectura en los niños, lo mejor es predicar con el ejemplo, y que vayan viendo desde pequeños que les leemos cuentos y que disfrutan con ellos, para que a la larga ellos hagan lo mismo.

 Creemos que un buen rincón de lectura o biblioteca tiene que tener cinco elementos clave para lograr que los niños se sientan cómodos en él. Estos elementos indispensables son:

·         Comodidad.

·         Buena iluminación.

·         Colores alegres.

·         Que disponga de gran variedad de libros y  cuentos.

·         Que este a su alcance y no dependan del adulto.


DISEÑO

El aula está diseñada por rincones, en el que podemos encontrar el rincón sensorial para estimular los sentidos, el rincón del juego simbólico, el rincón de expresión plástica, el rincón de asamblea y nuestro rincón de lectura.

La biblioteca de aula está situada en el rincón de lectura y de animación. Además está al lado del rincón de la asamblea por si quieren ver algún libro/cuento en ese momento.

 Situación en el aula (plano)


Como se puede ver en el plano, el espacio está recogido y es muy luminoso, ya que dispone de una ventana por la que entra luz natural. También tendrá luces artificiales para los días de lluvia o de invierno que no hay mucha luz.

El suelo está cubierto con una colchoneta amplia, sofás adaptados para ellos y cojines y almohadones que los niños traerán de sus casas. El rincón consta de dos estanterías grandes y adaptadas a los niños, ya que no son peligrosas y están a su altura para que ellos puedan coger y ojear todos los libros, con esto fomentamos su autonomía personal. En las estanterías de nuestra pequeña biblioteca, los libros estarán colocados a la altura de los niños, puestos de cara para que puedan ver la portada. Además marcaremos cada estante con cartulinas de distintos colores para que ellos puedan reconocer fácilmente el libro que quieren coger en cada momento, así fomentamos su autonomía personal, su independencia y su capacidad de decidir.

 Los colores de los estantes son:

·         Rojo---Libros literarios

·         Verde--- Libros paraliterarios

·         Morado/Púrpura---Libros prestados (que hayan traído ellos de casa)

·         Azul--- Libros creados para ellos o por ellos

·  Naranja--- Libros del tutor/a (textos folclóricos, libros de obras de teatro para representar y adaptar, etc.).

Cada libro irá marcado con un gomet del mismo color de la estantería donde esté situado y un número, para que ellos puedan elegir mejor el libro que en ese momento desean coger. Además con el color y el número podrán devolverlo al lugar donde le corresponde.  Con esto fomentamos su autonomía a la hora de recoger el rincón y tener todos los libros organizados.
Al mismo tiempo tenemos un pequeño rincón para la animación a la lectura, de la que se encargará el tutor/a con ayuda de los niños y de los padres que quieran participar. En este espacio realizaremos algunas actividades motivacionales para fomentar el gusto por la lectura.

Para que el rincón de lectura/biblioteca les resulte atractivo a nuestros alumnos, les pediremos que nos ayuden a decorarlo, y así conseguiremos que se sientan motivados e implicados en el proyecto. La decoración tendrá colores vivos y alegres. Además colgaremos carteles o murales para promover la lectura y normas para cuidar los cuentos.

CONTENIDO Y FONDO
Nuestra Biblioteca de Aula cuenta con un  fondo fijo de libros que no pueden faltar en un aula de Infantil al igual que contamos con uno temporal  de libros de la Biblioteca del centro.
A principio de curso hemos incorporado al aula un cierto número de libros que previamente hemos seleccionado según las características del grupo que tenemos, también hemos añadido  algunos libros de consulta (enciclopedias, libros de texto de cursos superiores,….), que nos servirán para buscar la información necesaria sobre los proyectos que surjan en el aula. En una zona de la biblioteca se puede encontrar  revistas y periódicos aportados por los niños y por la maestra que nos servirán para conocer otro tipo de soportes relacionados con la lectura, y como ayuda a la investigación de los proyectos.
A través de las actividades de animación a la lectura se crearan algunos libros con la participación de los niños  que tendrán un lugar privilegiado en nuestra biblioteca de aula para que tenga la oportunidad de “leer” sus propias creaciones. Incorporaremos, a medida que se vayan concluyendo los proyectos realizados, álbumes  de fotografías que reflejan gráficamente lo que se ha estado trabajado en el aula.
 El fondo temporal se renovara cada trimestre siempre teniendo en cuenta el interés que muestren los niños hacia ciertos temas y los libros que los niños traen de casa, la renovación se hará semanalmente
Entre los libros fijos de la biblioteca podemos encontrar alguno de los siguientes títulos:
·         ¿A que sabe la luna?
·         El topo que quería saber quién se había hecho aquello en su cabeza
·         Adivina cuanto te quiero
·         Tras, tras, cucutras (para los lunes poéticos)
·         El pequeño conejo blanco
·         El monstruo de colores
·         Los tres Bandidos
·         Los bolsillos de Lola
·         Pequeño azul, pequeño amarillo
·         ¿Dónde viven los monstruos?
·         La pequeña oruga glotona
·         La cebra Camila
·         Inés del revés
·         Orejas de mariposa,…..
·         Croc,Croc en la escuela de los esqueletitos.
El fondo  consta de un total de 50 libros entre fijos y temporales para la elección de los cuales tendremos en cuenta diferentes características adecuadas a la  edad  como por ejemplo que sean libros que:
·         Estén ilustrados con historias interesantes, utilicen un lenguaje natural y cuyos temas  sean atractivos tanto a adultos como a niños.
·         Sus ilustraciones sean originales dejando atrás los estereotipos, para que de esta forma se amplíe la sensibilidad estética de los niños más allá de las representaciones melosas o de la estética de consumo masivo. Ilustraciones cuidadas, expresivas, ricas en significados, que tengan relación en la creación secuencial de ambientes y personajes, que desarrollen la trascendencia del texto, que aporten algún sentido simbólico...
·         Utilicen  rimas, retahílas y poemas atractivos por su sonoridad, juegos de palabras y ritmo.
·         Solo contengan imágenes (sin palabras) para que a partir de planteamientos ingeniosos estimulen a los niños a contar sus propias historias.
·         Cuentos cortos con soluciones rápidas y positivas y con situaciones con las que el niño se identifique.

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN

Hemos dividido los libros en 4 categorías, y cada una llevará un color distinto:

·         Libros literarios. Entre los que se encuentran:

     “¿A qué sabe la luna?”

     “Adivina cuanto te quiero”

·         Libros paraliterarios. Donde podemos distinguir:

     Libros de consulta:

     “Mi primer diccionario de imágenes”

     “Tu pequeña enciclopedia Vox”

·         Libros para aprender: libros y revistas con información sobre los distintos proyectos y unidades didácticas que se van llevando a cabo en el aula. Dos ejemplos son:

     “Estaciones”

     “La pequeña oruga glotona”

     “¿ De donde vienen los niños?”

·         Libros prestados. Libros que van trayendo los niños de casa para compartirlos con los demás

·         Libros creados con y para los niños. Libros creados por el/la profesor/a o todos juntos en el aula, ya sean prosa, dramáticos o verso.

·         Libros del tutor/a. textos folclóricos, libros de obras de teatro para representar y adaptar, etc..

Como dijimos al hablar del diseño de la biblioteca, cada estante lleva el color correspondiente, depende de la categoría del libro. A su vez, cada libro irá marcado con un gomet del mismo color de la estantería donde esté situado y un número, para que ellos puedan elegir mejor el libro que en ese momento desean coger. Además con el color y el número podrán devolverlo al lugar donde le corresponde.  Con esto fomentamos su autonomía a la hora de recoger el rincón y tener todos los libros organizados.

Además del tiempo dedicado a la animación a la lectura, los niños podrán disfrutar de éste rincón cuando acaben sus actividades o en su tiempo libre.

Por otro lado, habrá un día específico para el prestamos de libros que será el viernes, así los niños pueden disfrutar de los libros el fin de semana y durante la semana permanecen en la clase. Cada semana será un niño el que se encargue de la gestión de los préstamos, así conseguimos que se impliquen más y les motiva tener esa responsabilidad.

La  gestión de los préstamos será la siguiente:

Habrá un mural donde figuren todas las portadas de los distintos libros que tenemos en la biblioteca (irá aumentando a medida que los niños traigan libros y se vayan creando) y al lado iremos poniendo la foto del niño que se lleva el libro a casa. Es una manera sencilla de saber quién tiene el libro y el encargado sólo tiene que pegar y despegar las fotos, verificando que el niño devuelve el libro a su sitio (con el sistema de colores y números que explicamos anteriormente).

Por otro lado, cada niño tendrá su ficha de lectura que hemos elaborado de la siguiente manera:

Aspectos a aclarar de la ficha:

·         El color puede colorearlo o escribirlo.

·         Nos parece que el hecho de que venga reflejado en la ficha con quien ha leído el libro, implica a las familias.

·         Queríamos ir más allá de si al niño le ha gustado el libro o no, por eso nos parece importante que los niños refleje las emociones o sentimientos sentidos con el libro. Estas caritas representan algunas pero se pueden poner más, y dejamos una cara en blanco por si ellos quieren poner algún sentimiento que no viene reflejado.


DINAMIZACIÓN Y ANIMACIÓN A LA LECTURA

Para este aula en concreto y atendiendo a  las edades de los niños ( 3-4 años) nos planteamos una serie de actuaciones de dinamización y animación a al a lectura que tengan sentido para los niños y que despierte en ellos el gusto por los libros de una forma lúdica y activa.

El rincón de la biblioteca estará decorado de forma atractiva , teniendo en cuenta que los libros son los protagonistas, por lo que además de estanterías habrá libros expuestos en las paredes y un espacio para las producciones de los niños y las niñas ( realizadas durante las actividades de animación, con producciones o textos que traen de casa...)

Durante el juego libre las niños y los niños podrán hacer uso de la biblioteca con total libertad.
En un lugar privilegiado del rincón de lectura tendremos un estante a su altura donde podrán colocar el libro o cuento que más les gusta ( acoplada a la pared  pondremos una goma elástica para favorecer que el libro se pueda colocar en vertical y sea visibles la portada) , de esta forma le damos importancia a su criterio y animamos a los niños y niñas a que descubran lo que les gusta a los demás.

Además del momento del cuento que será después del patio y antes de ir a comer, (de esta forma aprovechamos que los pequeños ya han puesto su cuerpo en acción y es más fácil “parar” y distanciarse de la acción corporal, para escuchar y poner la mente y el alma en acción), y que servirá para dar un final compartido a la jornada de mañana, estableceremos tres momentos fijos durante la semana donde la lectura, y la representación serán los protagonistas:

·         Lunes poético.

     Los lunes durante el momento de la asamblea presentaremos textos poéticos que pueden, libros, cuentos poéticos, poesías regladas, adivinanzas rimadas...

     Después de la lectura realizaremos una serie de actividades de representación mental, dependiendo del momento del curso serán más o menos estructuradas:

     Representar a través de gestos.

     Representar mediante dibujos.

     Representar mediante la palabra: jugando con las rimas y los textos, cambiando palabras.

     Representar mediante pequeñas construcciones de escenarios o personajes : con bloques de madera, con arcilla o masa, con papel arrugado.

     Representar mediante collage de fotos o dibujos...

     En el rincón de la lectura habrá un lugar para la exposición de sus producciones.

 Cuando las niñas y los niños estén familiarizados con los textos poéticos, comenzaremos con otro tipo de actividades más elaboradas como por ejemplo inventar rimas partiendo de algunas ya elaboradas, inventar textos poéticos a través de la técnica del binomio fantástico ( para esta actividad contaremos con la caja de las palabras)

 Pediremos a las familias que nos ayuden aportando textos, con versos, cancioncillas o retahílas que ellos sepan, o libros de textos poéticos que tengan en casa.

     Elaboraremos pequeños álbumes de imágenes y dibujos de las niñas y los niños donde cada semana incluiremos una página con el texto que hemos trabajado. Estos álbumes pasaran a formar parte de los fondos de la biblioteca.

·         Lo nuestro es puro teatro

     Durante la asamblea organizaremos el proyecto de forma conjunta, cuyo producto final será una pequeña representación.

     En primer lugar elegimos el cuento o historia que queremos representar ( puede ser que parta del pequeño proyecto que estemos trabajando en el aula, de textos o libros que proponga la maestra o que ellos elijen, puede ser la representación mediante un baile, o con marionetas... esto dependerá del momento del curso en el que nos encontremos y de los intereses de los niños y las niñas)

     En esta actividad no importan tanto el resultado como el proceso, ya que los niños tendrán que ponerse en acción tanto para decidir, organizarse y ponerse de acuerdo como para representar a través de su cuerpo o de los objetos ( marionetas, troquelados, sombras...), organizar y crear los escenarios y los complementos ( de forma simple y adaptada a las edades de los niños...) Es una actividad globalizada que incluirá temas que se estén tratando en el aula ( emociones, miedos, conceptos relacionados con otros proyectos, como por ejemplo los egipcios, los animales...)

·         El cuento de ida y vuelta

     Los viernes se propone una dinámica que consistirá en un primer momento del curso en prestar libros del aula para que los niños y las niñas se los lleven a casa durante el fin de semana. Anotaremos en un registro el libro que lleva cada uno, e invitaremos a las familias a que nos anoten alguna referencia sobre el mismo ( que parte les ha gustado más, donde y con quién lo han leído...)

     A partir del segundo trimestre además del préstamo, comenzaremos con los cuentos de ida y vuelta. Utilizando la caja de las palabras ( una caja llena de tarjetas con palabras ilustradas con  la imagen correspondiente, que va completándose cada día con palabras nuevas que aprendemos juntos , con otras que nos gustan sin más, o con las ellos traen de casa...Esta caja tiene un lugar privilegiado en la zona de lectura y es accesible para los niños en todo momento) elegiremos dos para jugar a inventar cuentos mediante la técnica del binomio fantástico. Estos cuentos estarán incompletos e invitaremos a las familias a que nos ayuden a completarlos. El resultado se convertirá en un libro, construido a partir de fotos o de los dibujos de las niñas y niños, que pasará a engrosar los fondos de la biblioteca.

Durante la jornada surgirán múltiples momentos en los que necesitaremos hacer uso de la biblioteca del aula, como buscar información para los pequeños proyectos del aula, o por si nos surgen dudas durante el juego o la actividad. Momentos en pequeño grupo en los que se crea el ambiente propicio para trabajar con un cuento en especial ( los que están relacionados con las emociones y los miedos, los que solo gustan a unos pocos...), momentos en los que necesitan estar solos con un buen libro, momentos en pareja en los que un niño o niña le cuenta a otro un cuento que le gusta...

Estos momentos de la vida cotidiana tambien serán reconocidos por la maestra, de forma que estimule y favorezca que se vuelvan a repetir como por ejemplo:

·         Poniendo palabras a lo que está pasando.

·     Ayudando en la elección de un cuento para ver en solitario ( para esto es necesario observar el momento afectivo en el que se encuentre, sus necesidades de afecto, atención, canalización de emociones o simple disfrute...

·         Invitando a que los que siempre repiten prueben otros nuevos.

·         Favoreciendo que compartan con los demás los cuentos que les gustan.

·         Recogiendo por escrito algunas anécdotas que se produzcan durante esos momentos ( ByM se reían a carcajadas viendo el cuento del topo, y le cambiaron el final..., se ha formado un grupo de 4 que querían ver el libro de vegetal como sientes y me han pedido que se lo lea, luego hemos hecho un collage con fotos de verduras para el álbum del rincón de lectura, H le decía a D que el cuento de los monstruos da mucho miedo pero que le encantan los dibujos...) y creando un pequeño cuaderno de campo o anecdotario con fotos y dibujos que ellos puedan manejar para recordar esos momentos.

·         Invitar a los niños a que busquen cuentos que les ayuden a resolver los conflictos que les surgen durante el juego...

·         Siempre que se pueda recoger mediante vídeos y fotos estos momentos para luego proyectarlos y entre todos comentar como se sentían, que estaban haciendo...

Partimos del principio de que cualquier momento es bueno para animar a la lectura.


BIBLIOGRAFÍA/ WEGRAFÍA

·         Apuntes asignatura: “Literatura Infantil”. Universidad La Salle